lunes, 15 de junio de 2015

Risoterapia y biodanza

RISOTERAPIA
Se conoce como risoterapia a una estrategia o técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia, ya que no cura por sí misma enfermedades, pero en ciertos casos logra sinergias positivas con las curas practicadas. Se trata en general que las sesiones de risoterapia se practiquen en grupo aprovechando el contagio de persona a persona, ya que reír en grupo no es lo mismo que hacerlo solos. De esta forma, el efecto grupal estimula a los que normalmente no reirían. En todo la risoterapia utiliza la risa. La UNICEF la utiliza para reanimar a niños que han sobrevivido a un desastre natural.
Es importante aprender a reírse de uno mismo, de las capacidades limitadas del ser humano y de la vida.
La sociedad enseña a reírse de los demás en lugar de hacerlo con los demás. La risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y optimista. Por eso las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades.
Lo básico que se debe hacer es reírse un minuto durante tres veces al día. Aunque eso parezca muy poco es lo esencial para que una persona tenga una mayor calidad de vida, siendo la risa la mejor medicina preventiva sin ninguna contraindicación.
BIODANZA:
Utiliza los sentimientos provocados por la música y el movimiento para profundizar en la conciencia de uno mismo. Su objetivo es promover la integración de uno mismo con sus emociones y expresarlas. La biodanza también reclama permitir establecer y profundizar lazos afectivos con la naturaleza y entre las personas, y poder expresar sentimientos acogedores.
Se define como un "sistema de integración humana de renovación orgánica, reeducación afectiva, y de reaprendizaje de las funciones originales de la vida". Su aplicación consiste principalmente en vivencias provocadas a través de la música, el canto, los movimientos y situaciones de grupo de encuentro".Es un método que tiene como objetivo el desarrollo de capacidades humanas, sentimiento de felicidad, habilidades de comunicación y mejora de las relaciones humanas.
Los efectos beneficiosos terapéuticos y rehabilitadores sobre el organismo se basan en los siguientes mecanismos, que en su conjunto constituyen el éxito del sistema pedagógico:
  1. poder musical,
  2. poder de la danza integradora,
  3. poder de la metodología vivencial,
  4. poder de la caricia,
  5. poder del trance,
  6. poder de la expansión de conciencia,
  7. poder del grupo.

Aquí te dejamos una foto de nuestra clase realizando una clase de biodanza en el salón de actos del instituto.
Enlace permanente de imagen incrustada

Sensaciones Personales:
Sofia sanchez: Ha sido una actividad que me ha parecido muy interesante ya que nunca la habia practicado antes. Este ejercicio me servia para relajarme un poco los miercoles antes de los examenes que teniamos. Ha sido una actividad con la que no me he aburrido y me he divertido mucho. Ademas me ha servido para conocer un poco mas a mis compañeros.

Maria Sanchez: Risoterapia me ha gustado mucho porque me lo pasaba muy bien en las clases. Me servia para desconectar un poco del resto y no prestar atencion a los examenes. Tambien me ha gustado porque he hablado con gente de la clase con la que hasta ahora no habia hablado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario