Durante esta clase hemos realizado una carrera de orientación por el Parque del Retiro.
La carrera que hemos realizado ha sido circular y no en estrella.
En la actividad de hoy nos han dado un mapa del parque del Retiro y nos han dado una serie de pautas para poder realizar el recorrido y encontrar todas las pistas necesarias.
Orientaciones grupo María, Sofía (Miguel y Sergio) y del grupo de Ioana (junto a Conchi, Emanuela y Mireia).
-500m a 350º
-500m a 110º
-250m a 190º
Sensaciones personales:
Beatriz: Esta actividad me resultó muy divertida ya que teníamos que saber orientarnos en un límite de tiempo.
María: Aunque las pistas estaban bastante separadas fue una clase divertida ya que tuvimos que guiarnos con la brújula atraves del retiro. Encontramos las 3 pistas.
Sofia: La clase fue divertida ya que tuvimos que ir por el retiro buscando las pistas con ayuda de la brujula y un mapa, al acabar me senti muy bien conmigo misma porque conseguí todas las pistas.
Ioana: Fue una clase muy entratenida y divertida aunque tengo que reconocer que me canse un poco en el ultimo punto ya que habia que recorrer las distancias entre los puntos rápidamente para no perder tiempo pero recuperé rápidamente.
miércoles, 28 de enero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
Búsqueda del tesoro. Día 26/012015
La actividad de esta clase consistió en realizar la actividad de una ''búsqueda del tesoro'' con los mapas que habías dibujado en la clase anterior.
Esta búsqueda consistió en:
El profesor nos iba marcando puntos del instituto en el mapa y nosotros debíamos llegar localizarlo y acudir. Un avez allí había una pequeña tarjeta con una pregunta a la cual debíamos responer y una vez sabíamos su contestación teníamos que volver donde estaba el profesor para decirle la respuesta, si era correcta nos volvía a marcar otro punto y repetíamos el proceso. Así 10 veces (que son el número de preguntas).
Preguntas y sus contestaciones (más o menos exactas):
-¿Cuantos escalones hay que subir para entar por la puerta superior del edificio E? 34 escalones.
-¿Cuantos metros mide el campo de voleibol? 9m
-Características importantes en el deporte: agilidad, equilibrio y coordinación.
-¿cuántas áreas deportivas hay en el instituto? Dos gimnasios y tres pistas.
-5 componentes de una bicicleta: manillar, rueda, sillín, frenos y cadena.
-Cuantos metros hay en la recta que hay al lado de la garita: 50m
-Punto cardinal al que está orientado el edificio A: norte
-Punto cardinal al que está orientado el edificio N: sur
-Dos tipos de vegetación de la zona: hiedra y pinos.
Sensaciones personales:
Beatriz: Esta actividad me resultó muy amena, aun que había algunas preguntas difíciles de responder al no saber las medidas exactas.
María: Me gustó mucho este ejercicio porque me pareció muy divertido al tener que encontrar las pistas. Conseguí encontrarlas todas.
Sofia: Esta actividad me gusto porque nos divirtió mucho ya que al tener que buscar pistas no era una actividad en la que tuvieramos que cansarnos. Al final conseguí todas las pistas.
Ioana:Fue una actividad muy divertida e interesante que me gustaria practicar mas a menudo en lugares desconocidos para poder utilizar solo el mapa. No conseguimos encontrar todos los puntos ya que perdimos mucho tiempo buscando uno que fue mal posicionado en el mapa pero logramos encontrar suficientes en mi opinión.
Esta búsqueda consistió en:
El profesor nos iba marcando puntos del instituto en el mapa y nosotros debíamos llegar localizarlo y acudir. Un avez allí había una pequeña tarjeta con una pregunta a la cual debíamos responer y una vez sabíamos su contestación teníamos que volver donde estaba el profesor para decirle la respuesta, si era correcta nos volvía a marcar otro punto y repetíamos el proceso. Así 10 veces (que son el número de preguntas).
Preguntas y sus contestaciones (más o menos exactas):
-¿Cuantos escalones hay que subir para entar por la puerta superior del edificio E? 34 escalones.
-¿Cuantos metros mide el campo de voleibol? 9m
-Características importantes en el deporte: agilidad, equilibrio y coordinación.
-¿cuántas áreas deportivas hay en el instituto? Dos gimnasios y tres pistas.
-5 componentes de una bicicleta: manillar, rueda, sillín, frenos y cadena.
-Cuantos metros hay en la recta que hay al lado de la garita: 50m
-Punto cardinal al que está orientado el edificio A: norte
-Punto cardinal al que está orientado el edificio N: sur
-Dos tipos de vegetación de la zona: hiedra y pinos.
Sensaciones personales:
Beatriz: Esta actividad me resultó muy amena, aun que había algunas preguntas difíciles de responder al no saber las medidas exactas.
María: Me gustó mucho este ejercicio porque me pareció muy divertido al tener que encontrar las pistas. Conseguí encontrarlas todas.
Sofia: Esta actividad me gusto porque nos divirtió mucho ya que al tener que buscar pistas no era una actividad en la que tuvieramos que cansarnos. Al final conseguí todas las pistas.
Ioana:Fue una actividad muy divertida e interesante que me gustaria practicar mas a menudo en lugares desconocidos para poder utilizar solo el mapa. No conseguimos encontrar todos los puntos ya que perdimos mucho tiempo buscando uno que fue mal posicionado en el mapa pero logramos encontrar suficientes en mi opinión.
miércoles, 21 de enero de 2015
Mapa. Día 21/01/2015
En la clase de hoy hemos tenido como actividad realizar un mata del instituto.
Primero:
En segundo lugar:
Tercer paso:
En nuestro mapa tendremos que tener ene cuenta que:
María: Esta actividad me resultó un poco complicada a la hora de realizar las medidas en el boceto que ya tenía dibujado, por lo demás fue una clase muy positiva y amena.
Beatriz: Esta actividad me resultó un poco pesada de hacer ya que no se me da muy bien dibujar, pero sirvió para orientarnos después.
Ioana: Fue una actividad entretenida pero a vez complicada y minuciosa a hora de aproximar las medidas, observar formas, buscar puntos de orientación y posicionar todo en el mapa. Podria decir que hemos desarrollado un poco nuestra visión en el espacio.
Sofia: Esta actividad me gustó porque me gusta dibujar, pero me pareció un poco complicada al tener que poner todas las medidas ya que habia cosas que no me cuadraban.
Primero:
- Hacer un pequeño boceto en el que debemos dibujar las localizaciones de los edificion, parques, pistas de deporte, etc. más importantes de la zona.
En segundo lugar:
- Empezamos a tomar medidas. Como no tenemos metro ni sabemos las distancias exactas entre una situación y otra tomamos como unidad de medida los pasos (en nuestro caso un paso = 1 metro).
Tercer paso:
- Una vez halladas las medidas y sabiendo las situaciones de los edificios, patios, etc. empezamos a fijarnos en mas detalles como bancos de los parques, farolas... para que nuestro mapa sea mucho más completo y podamos realizar mejor la actividad que haremos en la clase posterior.
En nuestro mapa tendremos que tener ene cuenta que:
- El mapa esta realizado sobre una hoja cuadriculada (para poder hayar mejor las medidad)
- La unidad de medida que hemos tomado (Nosotras 1 paso =1 metro aprox.)
- La escala que hemos establecido.
María: Esta actividad me resultó un poco complicada a la hora de realizar las medidas en el boceto que ya tenía dibujado, por lo demás fue una clase muy positiva y amena.
Beatriz: Esta actividad me resultó un poco pesada de hacer ya que no se me da muy bien dibujar, pero sirvió para orientarnos después.
Ioana: Fue una actividad entretenida pero a vez complicada y minuciosa a hora de aproximar las medidas, observar formas, buscar puntos de orientación y posicionar todo en el mapa. Podria decir que hemos desarrollado un poco nuestra visión en el espacio.
Sofia: Esta actividad me gustó porque me gusta dibujar, pero me pareció un poco complicada al tener que poner todas las medidas ya que habia cosas que no me cuadraban.
miércoles, 14 de enero de 2015
Explicación nuevo trimestre. Día 14/1/2015
En esta clase lo único que hemos hecho ha sido:
1. Explicar como va a ser el nuevo trimestre, donde no habrá exámenes. Constará de 10 pantallas que debemos pasar en determinados niveles (aficcionado, profesional, amateur, super héroe) y dependiendo de los niveles en los que superemos las pantallas será nuestra nota de la evaluación.
2. Después hemos visto dos vídeos en los que hemos comentado que tipo de habilidades necesitamos para poder realizarlos (esquí y surf).
1. Explicar como va a ser el nuevo trimestre, donde no habrá exámenes. Constará de 10 pantallas que debemos pasar en determinados niveles (aficcionado, profesional, amateur, super héroe) y dependiendo de los niveles en los que superemos las pantallas será nuestra nota de la evaluación.
2. Después hemos visto dos vídeos en los que hemos comentado que tipo de habilidades necesitamos para poder realizarlos (esquí y surf).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)