lunes, 15 de junio de 2015

Rock 'n' Roll

El rock and roll es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense, y popularizado desde la década de 1950. Sus inicios combinan elementos del blues, del boogie-woogie, y del jazz, con influencias de la música folclórica Apalache, góspel, country y western especializado. Suele acreditarse a Muddy Watters como al músico que “pavimentó” el camino hacia el rock and roll.
El artista más influyente fue Elvis Presley, un icono cultural conocido como «el Rey del rock and roll»

 En el siguiente vídeo se muestran los pasos más básicos:



La primera clase consistió en aprender los pasos básicos que hemos presentado antes y ponerlos en practica.
Para la segunda sesión, tuvimos que buscar pasos en internet y ensayarlos con nuestras parejas.
Las siguientes clases consistieron en inventarte unos pasos siguiendo el ritmo, compartir los pasos con el resto de compañeros y aprender los pasos que han hecho otras personas.



Risoterapia y biodanza

RISOTERAPIA
Se conoce como risoterapia a una estrategia o técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia, ya que no cura por sí misma enfermedades, pero en ciertos casos logra sinergias positivas con las curas practicadas. Se trata en general que las sesiones de risoterapia se practiquen en grupo aprovechando el contagio de persona a persona, ya que reír en grupo no es lo mismo que hacerlo solos. De esta forma, el efecto grupal estimula a los que normalmente no reirían. En todo la risoterapia utiliza la risa. La UNICEF la utiliza para reanimar a niños que han sobrevivido a un desastre natural.
Es importante aprender a reírse de uno mismo, de las capacidades limitadas del ser humano y de la vida.
La sociedad enseña a reírse de los demás en lugar de hacerlo con los demás. La risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y optimista. Por eso las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades.
Lo básico que se debe hacer es reírse un minuto durante tres veces al día. Aunque eso parezca muy poco es lo esencial para que una persona tenga una mayor calidad de vida, siendo la risa la mejor medicina preventiva sin ninguna contraindicación.
BIODANZA:
Utiliza los sentimientos provocados por la música y el movimiento para profundizar en la conciencia de uno mismo. Su objetivo es promover la integración de uno mismo con sus emociones y expresarlas. La biodanza también reclama permitir establecer y profundizar lazos afectivos con la naturaleza y entre las personas, y poder expresar sentimientos acogedores.
Se define como un "sistema de integración humana de renovación orgánica, reeducación afectiva, y de reaprendizaje de las funciones originales de la vida". Su aplicación consiste principalmente en vivencias provocadas a través de la música, el canto, los movimientos y situaciones de grupo de encuentro".Es un método que tiene como objetivo el desarrollo de capacidades humanas, sentimiento de felicidad, habilidades de comunicación y mejora de las relaciones humanas.
Los efectos beneficiosos terapéuticos y rehabilitadores sobre el organismo se basan en los siguientes mecanismos, que en su conjunto constituyen el éxito del sistema pedagógico:
  1. poder musical,
  2. poder de la danza integradora,
  3. poder de la metodología vivencial,
  4. poder de la caricia,
  5. poder del trance,
  6. poder de la expansión de conciencia,
  7. poder del grupo.

Aquí te dejamos una foto de nuestra clase realizando una clase de biodanza en el salón de actos del instituto.
Enlace permanente de imagen incrustada

Sensaciones Personales:
Sofia sanchez: Ha sido una actividad que me ha parecido muy interesante ya que nunca la habia practicado antes. Este ejercicio me servia para relajarme un poco los miercoles antes de los examenes que teniamos. Ha sido una actividad con la que no me he aburrido y me he divertido mucho. Ademas me ha servido para conocer un poco mas a mis compañeros.

Maria Sanchez: Risoterapia me ha gustado mucho porque me lo pasaba muy bien en las clases. Me servia para desconectar un poco del resto y no prestar atencion a los examenes. Tambien me ha gustado porque he hablado con gente de la clase con la que hasta ahora no habia hablado.

Tenis

En esta evaluación la actividad deportiva que hemos realizado ha sido tenis.
Las clases de tenis han consistido en:
- Peloteo
- Saque

Para el peloteo estuvimos practicando por parejas. Hay dos golpeos básicos en el tenis: de derechas y de revés.


  • De derecha o drive: es el golpe básico. Consiste en golpear la pelota después del bote, de forma directa, del mismo lado del brazo hábil del jugador. Para la mayoría de los jugadores es el arma principal para ganar un punto y el de mayor control. Para realizar un correcto drive, se debe estar perfilado a la pelota; en el caso de un diestro, el golpe empieza en el lado derecho del cuerpo, continuando a través del mismo hasta impactar la pelota y terminando en la parte izquierda del cuerpo. El impacto debe darse en la zona comprendida entre hombro y cadera, y el movimiento se realiza de abajo hacia arriba. Una vez que la pelota impacta en la raqueta, el tenista pasa el brazo derecho hacia adelante cerrando el golpe. En el momento que llega la pelota en altura, el tenista toma la decisión de dar un golpe potente o cruzarla a algún lado.
  • Revés:  es el golpe al lado opuesto al drive. A pesar de ser un golpe de mecánica natural, suele ser uno de los que más cuesta llegar a dominar cuando se empieza en el tenis. Es muy importante la posición del cuerpo, que debe ser colocado de perfil, utilizándose como técnica para ello, bajar el hombro para apuntarlo en dirección a la red, mientras el brazo derecho en los diestros e izquierdo en los zurdos, pasa sin ser flexionado por debajo del mentón, para ubicarse atrás antes de retornar para impactar la pelota, siempre delante del cuerpo. Es importante, al igual que el drive, que el peso del cuerpo se traslade de atrás hacia adelante en el momento de impactar la pelota.
Después de hacer el examen del peloteo estuvimos practicando el saque. El saque es el golpe más importante del tenis, ya que este da comienzo al punto, y su correcta aplicación puede permitir a la persona que saca quedar en una posición de ventaja tras la devolución o bien lograr un saque ganador o ace (punto ganado sin que el rival impacte la pelota), o que tras el impacto del adversario la pelota no llegue a pasar la red o ésta se vaya fuera de los límites de los ejes (en cuyo caso no se denomina ace, sinopunto de saque). Al tener buen saque, el tenista aprende a acabar mejor los golpes efectuados sin que la bola toque suelo y pudiendo dificultarle al contrincante marcarle un punto después de que le hagan una cortada.

Para aprender mejor esto dejamos aquí algún video con una explicacion práctica:
SAQUE:
DERECHA Y REVES:
https://www.youtube.com/watch?v=uMdSHCxcKY8

Sensaciones personales
Sofia Sanchez: Me ha gustado mucho practicar tenis este trimestre ya que el tenis es uno de los deportes que mas me gustan. Me parece un deporte muy técnico y al realizarlo me he sentido muy cómoda.

Maria Sanchez: El tenis es uno de los deportes que mas me gusta despues del balonmano. Me parece un deporte muy interesante aunque no me gusta que sea un deporte individual. Al realizarlo me he divertido mucho.

jueves, 19 de marzo de 2015

APARTADO EXTRA MARIA Y SOFIA: EXCURSION SKI

La semana del 1 de febrero al 6 estuvimos en Cerler de excursión.
Aquí te dejamos fotos de la semana: 









Slackline

El slackline es un deporte de equilibrio en el que se usa una cinta que se engancha entre dos puntos fijos, generalmente árboles, y se tensa.
En el slackline la cinta es normalmente elastica, lo que permite efectuar saltos y movimientos más dinámicos. La tensión de la cinta puede ser ajustada para satisfacer el nivel de experiencia del usuario. La característica dinámica de la cinta permite hacer trucos impresionantes como saltos y flips. Al mismo tiempo, se pueden realizar posturas de yoga o acrobáticas, lo que permite distintas modalidades de entrenamiento.

Diferencia del slackline con otros deportes parecidos:

-El slackline se diferencia del funambulismo en que en el funambulismo se camina sobre un cable metálico totalmente tenso, mientras que en el slackline se camina sobre una cinta plana de nylon o poliéster.
-Este deporte se diferencia de la cuerda floja en que se utiliza una cinta plana en lugar de una cuerda, como usaban los antiguos funambulistas. Del mismo modo, en la slackline tampoco se usa ninguna herramienta para ayudarse a mantener el equilibrio, como varas u otros medios.

Modalidades del slackline:
Trickline: En esta modalidad se practican principalmente saltos y trucos de destreza. Anualmente se celebra una copa del mundo de esta modalidad.
Waterline: Esta modalidad se realiza encima del agua.
Longline: El principal objetivo es cruzar de un lado a otro y realizar diferentes posturas en equilibrio. El balanceo en esta modalidad es mucho mayor.
Highlines: Es la modalidad más extrema Las highlines requieren equipo especial(Poleas, backup, bananas linegrip, eslingas grilletes y un buen punto de anclaje) y experiencia en seguridad y montaje. Por lo general el equilibrista porta un arnes con una cinta(leash) con anillas enganchada a la cinta plana slackline.
Rodeo: Se coloca una cuerda muy poco tensada en forma de U y se busca conseguir un balanceo sobre la misma de pie como si fuera un columpio.
Yoga SlacklineConsiste en realizar yoga sobre la cuerda, se precisa mucha concentración y practica sobre la cuerda.
Slackline en clase:
Cogimos nuestra cuerda de slackline y la colocamos entre dos árboles. 


La actividad inicial consistía en subirse a la cuerda y mantenerse en equilibrio en ella 10 segundos para coger experiencia con la cuerda y dominarlo. Después de mantenernos estos segundos comenzábamos a dar los primeros pasos (preferiblemente sin ayuda). 

Sensaciones personales:
Ioana: Me gusta muchisimo esta actividad aunque cueste a veces. Pienso que solo se necesita practicar para lograr lo propuesto y es una actividad entretenida para practicar con compañeros. Con pocas sesiones he logrado superar las metas propuestas en clase. 
Beatriz: Esta actividad no me gfusta mucho porque no tengo demasiado equilibrio y es algo frustrante caerte todo el rato.
Maria: Esta actividad al principio me pareció un poco dificil, pero enseguida cogí el tranquillo y se me empezo a dar mejor. conseguí dar 5 pasos.
Sofia: Al principio me costaba mantenerme lños 10 seg. pero al practicarlo varias veces me empezó a salir mejor. Conseguí dar 4 pasos y me gustó bastante.

Acrosport

Realizamos acrosport durante el mes de febrero y el mes de marzo.

¿Qué es el acrosport?

El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999.
En el acrosport existen tres elementos fundamentales:
a) Formación de figuras o pirámides corporales.
b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras.
c) Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.
El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo. Se valora la dificultad, la técnica y la dimensión artística de la composición.

El acrosport en clase:
Realizamos varios "equipos", formados de 6-7 personas cada uno. Cada día tenían que realizarse diferentes figuras para practicar la actividad y coger experiencia para poder realizar posteriormente una coreografía.
La coreografía tenía que contener: 
-Una temática: Narrar una historia.
-Figuras de acrosport: 3 o más figuras donde participaran todas las personas del grupo.
-Pasos de baile: que se combinarían como transiciones entre las figuras.
-Música: para poder realizar todo lo anterior.

Grupos:
María y Sofía: Pertenecíamos al grupo "Los payasetes" formado por Miguel Hidalgo, Zoe Cidoncha, Clara Figueras, Conchi Barbero y Sergio Carbajal.



















Beatriz y Ioana:Formado por Felipe, Ruben, Emma, Alejandro y Marco.

Sensaciones personales:
Beatriz: Esta actividad me ha resultado muy divertida, no he sufrido ninguna molestia y me ha parecido fácil. 
Ioana: Me parecio una actividad entretenida y divertida ya que nuestro equipo realizo unas figuras bastante simples. Es un ejercicio que requiere mucho trabajo en equipo y coordinación. Me hubiera gustado subir algunas fotos del grupo pero nuestro querido compañero sufrió una perdida esperemos que no intencionada de estas. 

Maria:Me ha gustado mucho esta actividad ya que hemos tenido que trabajar en grupo. No me costó mucho realizar las figuras y  no he sufrido ningun daño.

Sofia: Me ha gustado la actividad porque teniamos que ponernos todos de acuerdo y formar la figura, es decir, trabajo en equipo. Me gusto mucho la parte del baile ya que nos disfrazamos y nos lo pasamos muy bien.

miércoles, 28 de enero de 2015

Carrera de orientación. Día 28/01/2015

Durante esta clase hemos realizado una carrera de orientación por el Parque del Retiro.
La carrera que hemos realizado ha sido circular y no en estrella.
En la actividad de hoy nos han dado un mapa del parque del Retiro y nos han dado una serie de pautas para poder realizar el recorrido y encontrar todas las pistas necesarias.
Orientaciones grupo María, Sofía (Miguel y Sergio) y del grupo de Ioana (junto a Conchi, Emanuela y Mireia).
-500m a 350º
-500m a 110º
-250m a 190º

Sensaciones personales:

Beatriz: Esta actividad me resultó muy divertida ya que teníamos que saber orientarnos en un límite de tiempo.
María: Aunque las pistas estaban bastante separadas fue una clase divertida ya que tuvimos que guiarnos con la brújula atraves del retiro. Encontramos las 3 pistas.
Sofia: La clase fue divertida ya que tuvimos que ir por el retiro buscando las pistas con ayuda de la brujula y un mapa, al acabar me senti muy bien conmigo misma porque conseguí todas las pistas.
Ioana: Fue una clase muy entratenida y divertida aunque tengo que reconocer que me canse un poco en el ultimo punto ya que habia que recorrer las distancias entre los puntos rápidamente para no perder tiempo pero recuperé rápidamente.